NOSOTROS

Fundación

La Fundación ie. Intercultural Experience es una organización que ayuda a descubrir un mundo más humano y lleno de oportunidades, a través de las experiencias de los intercambios culturales.

Su Misión es administrar programas interculturales líderes en el mundo, enfocados a desarrollar nuevas competencias en las personas. Los participantes desarrollan valores, tales como: respeto a las diferencias, fraternidad, justicia, tolerancia y compromiso hacia la humanidad, a través de las experiencias vividas.

La Fundación ie. Intercultural Experience ha nacido con el propósito de: “Elevar la calidad de vida de los jóvenes paraguayos, posibilitando el intercambio Educativo y cultural con otros países y, dar a conocer a personas de esos diferentes países del globo, aspectos propios de la riquísima cultura paraguaya”

El proyecto iniciado por ie desde el año 2006, que hoy se amplía con la creación de la Fundación ie. Intercultural Experience por medio del decreto Nº 380/08 del Poder Ejecutivo, “busca que al final de la experiencia de cada uno de los participantes, ya sea de niños, jóvenes o adultos hacia el exterior, éstos sean transmisores y portadores –además del conocimiento adquirido en materia educacional, idiomática, profesional o laboral- de otros valores agregados y nuevas competencias, propias de la convivencia entre personas de diferentes culturas”.

La Fundación ie. Intercultural Experience desarrolló el Centro de Aprendizaje Intercultural (CAI), cuyo propósito principal es propugnar, compartir y expandir el capital social de las personas, impulsar la educación, la capacitación y el conocimiento mediante contenidos programáticos tan diversos que incluyan entre –por citar algunas áreas del desarrollo intercultural- :

Actividades de trabajo voluntario

Educación escolar

Educación terciaria

Programas idiomáticos

Ambientales y deportivos

La Fundación ie busca que sus participantes, miembros y voluntarios se enriquezcan en un ambiente diverso, donde la dinámica de las personas sea el motor que lleve al cambio, donde se desarrollen herramientas que consoliden el crecimiento personal y grupal, se dándose énfasis en el aprendizaje, en los logros y, al mismo tiempo, en el compromiso y la responsabilidad social que ello conlleva, para desarrollar con calidad la vida de las personas a través del tiempo.
En ie no hablamos únicamente de un viaje, los acompañamos en una experiencia para toda la vida. Estas experiencias son las que nos llevan a delinear y ampliar nuestra visión del mundo y de las personas, a valorar nuestras tradiciones y respetar las ajenas y, agregar competencias y valores a nuestra vida.
ie facilita medios para que sus miembros comprendan que la modernidad y la globalización no son ajenas a la tradición, puesto que conociendo las diversas perspectivas y formas de vida en el mundo, uno llega a valorar más sus propias tradiciones y encuentra en ellas su aporte como ser humano.

Concluyendo, el propósito que alentó la creación de la Fundación ie. Intercultural Experience, fue edificar desde el Paraguay, una organización que busque día a día contribuir a lograr un mundo más humano y lleno de oportunidades, acercando a todas las personas, programas interculturales que contribuyan a reducir y eliminar las diferencias de cualquier índole, en el mundo.

¿Por qué es importante que los jóvenes vivan esta experiencia?

 

 

Antes que nada por la capacitación, el crecimiento personal y el knowhow que se adquiere viviendo, trabajando y estudiando en un país extranjero, en donde las exigencias son siempre mayores y diferentes, y te ayudan y enseñan a realizar actividades de forma más eficiente y eficaz, al tiempo que apartados de nuestro entorno cultural cotidiano, nos vemos exigidos ampliar nuestra capacidad de entendimiento, tolerancia y respeto hacia otras formas de pensar y actuar.

 

Nuestro objetivo es por tanto que los jóvenes vuelvan capacitados y aporten ese conocimiento al Paraguay, sin dejar de mencionar la madurez, independencia, flexibilidad, pro actividad y apertura mental con la que vuelven después de haber convivido, compartido y aprendido de entornos y culturas diferentes, no tan solo un idioma, sino especialmente aquellas competencias y aspectos que solo se adquieren conviviendo en ámbitos de mucha exigencia.